He participado con un artículo en el número 161/2020 de Papeles de Economía Española titulado "Situación actual y perspectivas del sistema español de pensiones" (aqui)
El resumen del contenido es el siguiente: El sistema público español de pensiones, a pesar de la percepción de una parte de la opinión pública, tiene unas prestaciones medias que superan al promedio de las de la Unión Europea cuando se comparan ratios significativas (replacement rate y benefit rate). El sistema se enfrenta a un muy exigente reto en las próximas tres décadas debido al continuado proceso de envejecimiento de la población, provocado por una mayor esperanza de vida y la llegada a la edad de jubilación de la generación del baby boom. Los estudios analizados en este artículo muestran que, incluso disponiendo de un escenario demográfico favorable, aumentará sensiblemente el nivel de esfuerzo exigido a la sociedad española (gasto pensiones sobre PIB) para mantener el actual nivel de cobertura. Por este motivo, la sociedad española se enfrenta a un trilema determinado por el mantenimiento de la actual tasa de reposición (suficiencia), la sostenibilidad financiera y la equidad entre generaciones, en la que solo se pueden cumplir dos de los objetivos.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Una reforma de pensiones desequilibrada que traspasa muchas cargas a las siguientes generaciones
He elaborado un largo artículo (26 páginas) sobre la reciente reforma de las pensiones realizada en el marco del cumplimiento del componente...
-
El fuerte aumento del desempleo hasta alcanzar los 6,3 millones de personas sin trabajo remunerado en el 1t de 2013, ha sido el principal pe...
-
Una parte sustancial de esta entrada está publicada por FEDEA (aquí) A filiados por regímenes de cotización y actividades productivas La Se...
-
He elaborado un largo artículo (26 páginas) sobre la reciente reforma de las pensiones realizada en el marco del cumplimiento del componente...
Es un reto para los próximos años este tema. Como bien comentas, el envejecimiento poblacional junto a otros factores (escasez de fondos, % de rentabilidad sobre contribución, etc.) hacen que el sistema haya tenido que experimentar recientemente una nueva reforma para subsanar estos males. Habrá que ver como evoluciona la situación. Gracias por aportar conocimiento y aclarar tanto aquí como en al artículo cuestiones sobre las pensiones. Saludos.
ResponderEliminar